This page is also available in: English (Inglés)
Enfrentar decisiones sobre la custodia de los hijos, o el régimen de visitas, como se conoce en Florida, puede ser un camino increíblemente difícil y emotivo. En Jorge L. Gonzalez Law, nuestro principal objetivo es aliviar el estrés y la carga que experimenta durante este período desafiante. Trabajamos estrechamente con usted, construyendo meticulosamente un caso sólido y explorando todas las opciones disponibles para salvaguardar el bienestar de su familia.
Entendiendo sus Derechos en la Custodia de Menores en Florida
Entendemos que navegar por un asunto de custodia junto con un divorcio o separación añade una presión significativa. Sin embargo, las leyes de custodia de menores de Florida están cuidadosamente diseñadas para proteger los derechos y el mejor interés de todos los involucrados. Empoderarle con una comprensión clara de sus derechos le permite tomar las decisiones más informadas para el futuro de su familia.
Experiencia dedicada en Derecho de Familia de Florida
Ya sea que esté empezando a considerar una separación y tenga preguntas sobre el régimen de visitas, o se encuentre en medio de una disputa inmediata, puede sentirse seguro al contar con la guía de un abogado con experiencia. Con más de 30 años de experiencia centrada en el derecho de familia de Florida, los abogados de Jorge L. Gonzalez Law están profundamente familiarizados con las complejidades de su caso particular, y estamos dedicados a navegar por ellas mientras protegemos diligentemente sus derechos como padre.
Principios clave de la Ley de Custodia de Menores de Florida
La ley de Florida enfatiza que los niños deben tener un “contacto frecuente y continuo” con ambos padres después de la separación o el divorcio. Fla. Stat. § 61.13(2)(c)(1). Los tribunales suelen ordenar la responsabilidad parental compartida (donde ambos padres toman decisiones) a menos que sea perjudicial para el niño.
Si un padre es declarado culpable de un delito grave relacionado con la violencia doméstica, puede ser considerado un perjuicio para el niño. Tal hallazgo puede limitar su poder de decisión y el tiempo que pasa con el niño, aunque todavía estará obligado a pagar la manutención de los hijos. Incluso sin una condena u orden de alejamiento, cualquier evidencia de violencia doméstica o abuso infantil se considera al determinar el mejor interés del niño.

El Proceso de Custodia de Menores en Florida
Si bien el camino de cada familia es único, la determinación de la custodia de menores en Florida generalmente implica estas etapas clave:
- Inicio de su Caso: Un padre comienza presentando una petición formal ante el tribunal de familia, describiendo su plan de régimen de visitas propuesto.
- Mediación: Los tribunales con frecuencia requieren que los padres asistan a la mediación, donde un profesional neutral ayuda a facilitar las discusiones para llegar a un acuerdo compartido.
- Procedimientos Judiciales: Si la mediación no tiene éxito, el asunto puede ir a juicio. Ambos padres presentan sus argumentos y pruebas, y un juez toma la decisión final sobre el horario de régimen de visitas y las responsabilidades parentales.
- Orden Judicial: Una vez que se toma una decisión, el tribunal emite una orden vinculante que detalla el acuerdo de custodia, que los padres deben seguir legalmente.
- Educación para Padres: Florida normalmente requiere que los padres completen una clase que se centra en cómo el divorcio afecta a los niños y en el fomento de la crianza compartida pacífica.
Tipos de Custodia de Menores o Régimen de Visitas en Florida
Al navegar por la custodia de menores, es útil saber cómo los padres suelen dividir su tiempo y sus deberes. En Florida, estos acuerdos se denominan régimen de visitas, y los principales tipos incluyen:
- Régimen de Visitas Físico Exclusivo: Uno de los padres alberga principalmente al niño, y el otro padre tiene derechos de visita.
- Régimen de Visitas Físico Compartido: El niño divide su tiempo de vida entre ambos padres, lo que podría implicar una división equitativa o un horario personalizado.
- Responsabilidad Parental Exclusiva: Uno de los padres tiene el poder de decisión final sobre los aspectos principales de la vida del niño, como la educación y la atención médica.
- Responsabilidad Parental Compartida: Ambos padres colaboran en decisiones importantes con respecto a la educación del niño.
- Nido de Pájaro: (Poco frecuente) El niño permanece en una casa, mientras que los padres se turnan para vivir allí, con el objetivo de mantener la estabilidad del niño.
- Custodia de Terceros: Cuando los padres no pueden o no son aptos para cuidar de un niño, a un familiar u otro adulto adecuado se le puede conceder la custodia, y la decisión del tribunal se basa en el mejor interés del niño.
Entendiendo su Plan de Crianza
Cuando los padres se separan o se divorcian, el tribunal crea un Plan de Crianza. Este importante documento explica cómo los padres continuarán criando a sus hijos juntos. Cubre detalles clave como:
- Cómo los padres compartirán las tareas diarias para la crianza de sus hijos.
- El horario de régimen de visitas, que establece cuándo estará el niño con cada padre.
- Quién se encargará de las decisiones sobre la atención médica, la escuela (incluida la dirección que se utilizará para la escuela) y otras actividades.
- Cómo se comunicarán los padres con su hijo.
Si se necesitan cambios más adelante, un Plan de Crianza y un Horario de Régimen de Visitas solo se pueden actualizar si hay un cambio sustancial e inesperado en las circunstancias.
Cómo deciden los Tribunales los Planes de Crianza
Cuando los padres no se ponen de acuerdo sobre un plan de crianza, los tribunales de Florida decidirán por ellos, siempre priorizando el mejor interés del niño. Esto significa que su objetivo es crear un entorno donde los niños puedan crecer, aprender y prosperar de verdad. Para obtener la custodia, deberá demostrar que puede proporcionar un hogar saludable y amoroso que satisfaga plenamente las necesidades de su hijo. La decisión del tribunal se guía por varios factores, todos centrados en lo que realmente beneficia a su hijo, y estos incluyen:
- Relación Padre-hijo: El tribunal examina la conexión emocional y el cuidado que proporciona cada padre, y lo bien que anteponen las necesidades del niño a las suyas propias.
- Bienestar de los Padres: Esto incluye la salud física y mental de cada padre, así como cualquier historial de uso o abuso de sustancias.
- Estabilidad del Niño: El tribunal considera el hogar establecido del niño, la escuela y la vida comunitaria, y lo bien que el plan mantiene las cosas consistentes.
- Practicidad del Regimen de Visitas: El tribunal comprueba si el horario de régimen de visitas es realista, especialmente para los niños en edad escolar y las necesidades de viaje.
- Voz del Niño: Si un niño es lo suficientemente mayor y maduro, se pueden tener en cuenta sus deseos sobre dónde vive.
- Capacidad de Crianza Compartida: El tribunal evalúa lo bien que los padres pueden comunicarse y trabajar juntos para tomar decisiones por el niño, manteniendo al niño a salvo de conflictos.
- Participación de los Padres: Esto cubre el papel activo de un padre en la vida diaria del niño, desde la escuela hasta los amigos y la atención médica.
- Planes de Reubicación: Si un padre planea mudarse, el tribunal considera cómo esto afectará al niño y al plan de crianza.
- Necesidades de Desarrollo del Niño: El tribunal considera la edad del niño y la etapa de desarrollo, y la capacidad de cada padre para satisfacer esas necesidades cambiantes.
Abordar las Violaciones del Régimen de Visitas
Si un padre no cumple con el horario de régimen de visitas sin una causa justificada, es crucial entender que los pagos de manutención de los hijos o pensión alimenticia deben continuar. Del mismo modo, los padres no pueden retener las visitas únicamente debido a la falta de pago de la manutención de los hijos.
Cuando se viola un horario de régimen de visitas, el tribunal puede tomar varias medidas:
- Conceder al padre al que se le ha denegado el régimen de visitas de compensación.
- Ordenar al padre infractor que cubra los costos judiciales y los honorarios del abogado del otro padre.
- Requerir que el padre que no cumple asista a un curso para padres o realice un servicio comunitario.
- Incluso modificar el Plan de Crianza si el otro padre lo solicita.
Póngase en contacto con Jorge L. Gonzalez Law en el 305-227-4700 para una consulta gratuita. Estamos dedicados a proteger sus derechos parentales y a lograr los resultados más favorables para su familia.